EL MEJOR Club de vinos boutique de Chile
Acá
Entérate de la actualidad del mundo del vino
Leer más
Este es el texto del slide
  • Inicio
  • Blog
  • Convirtamos a Itata en Patrimonio Mundial
Convirtamos a Itata en Patrimonio Mundial
Por Felipe Ubeira
Columna de opinion revista Club de amigos de Up to wine Febrero 2025

El reciente ingreso del "Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno" a la lista tentativa de la UNESCO sin duda nos pone felices a todos los que estamos en la industria del vino y destilados, y por supuesto, a los que disfrutan de esta bebida nacional. Sin embargo, también abre la puerta a discutir sobre la protección de nuestras D.O en Chile, ya que por si no lo saben, la D.O Pisco es una de las más antiguas del país, e incluso de América Latina, vigente desde 1931. 

Digo que abre una puerta a la discusión ya que también pone en evidencia una verdad fundamental: para que un valle vitivinícola sea reconocido como Patrimonio Mundial, no basta con su valor histórico y cultural, sino que es indispensable demostrar que su entorno está protegido. La Denominación de Origen Pisco ha sido clave en este proceso, garantizando que la producción se desarrolle bajo normas estrictas que salvaguardan su autenticidad y sustentabilidad, por ejemplo, regulando la manera en que se produce el Pisco o las uvas que se utilizan (así como lo hacen las D.O en el viejo mundo), y además demuestra que el Estado también se hace responsable de la sustentabilidad de la D.O. En síntesis, hay una producción más “real” que la mera delimitación geográfica, que actualmente sucede en el caso de la producción de vinos en Chile (excepto por las D.O Asoleado y Pajarete de 1953).

En el caso de las D.O de vinos provienen de otra fuente legal, que no delimita la manera en que se cultiva la uva para hacer vino o cómo se produce este, por ejemplo, y menos la protección del valor histórico o el patrimonio cultural de la región, valle, etc. El decreto 464 del SAG, donde se regulan las D.O vitivinícolas chilenas, establece más bien un marco geográfico para la producción de vinos. Creo que aquí hay un punto de partida para pensar en la protección real de las D.O en Chile, conservar y proteger su valor histórico y patrimonial, y tomarse en serio (desde el Estado) como asegurar que la industria del vino sea protegida.

Uno de los ejemplos más notorios es el Valle de Itata, una de las cunas de la viticultura chilena. Con viñedos centenarios y una tradición que se remonta a la época colonial, Itata representa un legado invaluable. No obstante, a diferencia de la D.O Pisco, esta región carece de una protección adecuada que asegure su conservación a largo plazo. La falta de reconocimiento oficial y la ausencia de incentivos gubernamentales han dejado a los pequeños productores en una posición vulnerable frente a presiones económicas y ambientales que amenazan su continuidad.

La postulación a la UNESCO no es solo un reconocimiento simbólico; es una herramienta de desarrollo sostenible que puede generar beneficios económicos, turísticos y culturales para las comunidades involucradas. Pero para que este proceso tenga éxito, es necesario un compromiso real por parte del Estado y de la sociedad chilena en su conjunto. Se requiere una política de resguardo efectiva que impida el abandono de estos territorios y promueva su valorización tanto a nivel nacional como internacional.

Yo fielmente creo que Itata u otros valles chilenos  podrían convertirse en patrimonio mundial, tienen todo lo necesario para hacerlo, excepto que nuestro propio país proteja, cuide y potencie las D.O.

Si Chile aspira a que más de sus paisajes vitivinícolas sean declarados Patrimonio Mundial, debe asegurar que todos los valles con historia y tradición reciban el mismo nivel de protección que el Pisco. Itata, con su herencia y potencial, merece un lugar en esa lista. La conservación del patrimonio vitivinícola no puede ser selectiva ni parcial; debe ser un esfuerzo integral que garantice que cada región con valor histórico reciba el reconocimiento y resguardo que le corresponde.

El camino hacia el patrimonio es también el camino hacia la permanencia de nuestra identidad. Es hora de proteger con hechos lo que tantas veces hemos celebrado con palabras.


Envíanos un mensaje de WhatsApp
¿Tienes 18 años o más?
Debes ser mayor de edad para ver nuestro sitio web. Debido a requisitos legales debes verificar tu edad.