🗞️ REVISTA UP TO WINE – DICIEMBRE 2023 | Nº66
📌 Dirección: Eduardo Villafranca / Matías Pérez
Edición periodística: Felipe Ubeira
Diseño: Marcelo Vásquez
✍️ EDITORIAL
Por un 2024 utópico y lleno de copas de vino
Reflexión sobre el valor de la paz, la comunidad, la familia y el vino como un espacio de encuentro, especialmente frente a los conflictos actuales en el mundo. Se destaca la importancia de los pequeños momentos y el rol simbólico de compartir una copa de vino en tiempos de incertidumbre. Un deseo sincero para que el 2024 esté lleno de afecto, unión y buenos brindis.
🍷 CASA LIBRE
Con la energía de un Beagle y la prestancia fresca de un Bulldog
Proyecto de Fred Skwara, asesorado por Luca Hodgkinson, con producción orgánica, mínima intervención y vinos honestos. Este mes se presentan dos vinos de la línea Siete Perros:
-
Pét-Nat Moscatel de Alejandría 2022 – Valle de Itata
- Método ancestral, 10 meses en lías
- Notas: durazno, miel, tropicales, floral, acidez viva
- Maridaje: aperitivo, postre, Thai o curry
- Grado alcohólico: 11,5%
-
Cabernet Sauvignon 2022 – Valle del Maipo
- Sin crianza en barrica
- Notas: fruta roja, taninos firmes, acidez destacada
- Maridaje: pastas, carnes a la parrilla, quesos semimaduros
- Grado alcohólico: 13%
🎨 SCHWADERER WINES
Acercando el vino chileno con arte, colores y sensaciones
Proyecto de las hermanas Constanza (enóloga) y Mariane Schwaderer. Enfocadas en honestidad, calidad, arte y vinos versátiles. Producción en Maule con uvas de Casablanca, Maipo, Limarí, Leyda e Itata.
Vinos presentados:
-
Grenache 2022 – Colchagua
- Sin barrica
- Notas: guinda, frutilla, granada, frescor
- Maridaje: queso de cabra, paella de conejo
- Grado alcohólico: 13,5%
-
Carmenere 2022 – Colchagua
- Sin barrica
- Notas: tabaco, mora, frambuesa, taninos dulces
- Maridaje: empanada de pino, lasaña
- Grado alcohólico: 14%
-
Espumante Rosé País 2021 – Maule
- Método tradicional, 10 meses en lías
- Notas: damasco, lima, flores secas
- Maridaje: sashimi, almejas, curanto
- Grado alcohólico: 12%
-
Cabernet Sauvignon 2020 – Maipo/Pirque
- Crianza: 14 meses en roble francés (10% primer uso)
- Notas: frutilla, cassis, cacao, taninos maduros
- Maridaje: carnes rojas, charcutería
- Grado alcohólico: 14,5%
🍾 COLUMNA TÉCNICA
4 métodos para elaborar vino espumante, que pueden encontrar en Chile, para celebrar fin de año
Por Felipe Ubeira
Explicación de los cuatro métodos principales de elaboración de espumantes:
- Champenoise o Tradicional: segunda fermentación en botella.
- Charmat: segunda fermentación en tanque.
- Ancestral (Pét-Nat): única fermentación, que termina en botella.
- Asti: fermentación parcial en acero, estilo dulce (baja graduación).
Diferencias entre estilos, impacto de las lías, azúcar residual, dosificación final (licor de expedición) y maridajes sugeridos. Todos los métodos están disponibles en Chile.
🌍 VINOS DEL MUNDO – FRANCIA
BILLECART SALMON BRUT ROSÉ – CHAMPAGNE
Columna escrita por: Felipe Ubeira
Champagne de 200 años de tradición y 7 generaciones. Elaborado con:
- 40% Chardonnay / 30% Pinot Noir / 30% Meunier
- Método tradicional – 36 meses sobre lías
- Notas: mandarina, lima, frambuesa, bollería, pan tostado
- Boca: burbuja cremosa, acidez vibrante, final largo
- Maridaje: ostras, foie gras, postres, pescados grasos
- Alcohol: 12%
- Precio referencial: $70.000